Horario : lunes a jueves de 10.00 h. a 13.30 h. i de 15.00 h. a 20.30 h. Viernes de 10.00 h. a 14.00 h.
  Teléfono : 937 236 612

Periodoncia

La periodoncia es la especialidad de odontología que se ocupa de las enfermedades que afectan al tejido que sustenta los dientes. Estas se dividen en dos grandes grupos: gingivitis y periodontitis. Son muchos los factores que provocan las patologías periodontales o que las agravan, pero uno de los más importantes es la placa dental y el “sarro”, que en odontología llamamos cálculo.

Por eso, en Blanc dental tenemos especial atención en estas patologías, porque así como raramente provocan dolor, a largo plazo pueden provocar la pérdida de todas o buena parte de las piezas dentales.

Gingivitis significa inflamación de las encías. Es el primer signo que encontramos al empezar a sufrir enfermedades periodontales. El síntoma inequívoco de la gingivitis es el sangrado de las encías. En algunos casos puede provocar pérdida de las papilas interdentales. Esta patología es frecuente en pacientes jóvenes y portadores de brackets en general.

¿Cómo sé si tengo gingivitis?

El paciente con gingivitis ve sus encías inflamadas, como si fueran más gruesas, y a menudo sangran al cepillarse.

¿Cómo se trata la gingivitis?

Generalmente, al odontólogo le basta con realizar una higiene dental y dando instrucciones sobre hábitos de higiene dental (técnica de cepillado, uso de hilo dental). En algunos casos más graves puede ser necesario realizar higienes más profundas.

La periodontitis es la evolución de la gingivitis no tratada. En este caso, no sólo encontramos inflamación de las encías, sino pérdida del hueso que sustenta los dientes. Si la patología no se trata a tiempo puede acabar provocando pérdida de piezas. Suele ser frecuente en una franja de edad entre los cuarenta y ochenta años, aunque podemos encontrar formas más virulentas en pacientes jóvenes.

¿Cómo sé si tengo periodontitis?

A menudo, para el paciente es complicado valorarlo, ya que en la mayor parte de casos no hay dolor. El paciente puede notar sangrado gingival o ver exposición radicular (verse las piezas más largas). También es indicativo de enfermedad periodontal el empezar a verse espacios entre dientes donde antes no existían. Del mismo modo, el mal aliento, a menudo, proviene de la placa dental acumulada y puede ser un síntoma de problemas periodontales.

¿Cómo se trata la periodontitis?

En función de la gravedad de la enfermedad hay diferentes tratamientos. En cualquier caso, la enfermedad periodental es una enfermedad crónica. Esto significa que no basta con un tratamiento de choque, sino que hay que hacer un mantenimiento a lo largo de toda la vida para evitar que reaparezcan los síntomas.

Periodontitis leves o moderadas

Generalmente, en estos casos es suficiente eliminando el sarro de encima y de debajo de la encía, realizando cuidados (dividimos la boca mentalmente en cuatro trozos y limpiamos un trozo en cada sesión). Este tratamiento es totalmente indoloro.

Después de esta fase se deben realizar controles totalmente gratis para ver que la enfermedad se ha estabilizado y no progresa. Finalmente hay que hacer curas o higienes en diferentes intervalos de tiempo, para poder mantener la salud bucal y evitar que se vuelva a acumular el sarro.

Periodontitis severa

A menudo, cuando la periodontitis es severa, la gravedad del proceso no es igual en toda la boca. Quiere decir que posiblemente las piezas con mayor pérdida de hueso y gran movilidad son piezas que no se podrán salvar. En el resto se realiza el tratamiento como en las periodontitis leves y moderadas, y luego se procede a la fase quirúrgica.

En la fase quirúrgica se pretende eliminar las bolsas periodontales y acceder al fondo de la bolsa, para eliminar todo el sarro y alisar las raíces. En este caso, remodelamos la encía para que el paciente pueda cepillarse correctamente y mantener la salud bucal. Después del tratamiento las piezas se ven ligeramente más largas.